Corporación Programa Desarrollo Para La Paz del Magdalena Centro - PDPMC
Adm Esal Inicia sesión

Corporación


El Programa Desarrollo para La Paz del Magdalena Centro es una expresión de la sociedad que promueve procesos de amplia participación ciudadana con el fin de generar condiciones de desarrollo para la construcción de paz en alianza con sectores representativos de la región.

La Corporación Programa Desarrollo para la Paz de Magdalena Centro por sus siglas (CPDPMC); es una organización sin ánimo de lucro, persona jurídica, dispuesta a trabajar en pro del beneficio social, centrado en la plena realización del ser humano y satisfacción de sus necesidades. 

 

Diferentes actores de la región dieron inició al diálogo y a la reflexión en los albores del 4 de mayo del año 2005. Ante la necesidad de transformar el conflicto en los rezagos que dejó la violencia, surge la propuesta de crear un programa que cure las heridas y le dé alma y vida a quienes quisieran luchar por la paz en este territorio. Y en cuanto las voces se hicieron oír, en cuanto la marcha no dictaba frenos, un 18 de agosto en La Dorada, Caldas, nació la Corporación Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro (CPDPMC), junto con el apoyo de empresas privadas que impulsaron la iniciativa de una sociedad civil esperanzada en cambiar su historia.
Una vez instaurados, con nuestro nombre como guía (CPDPMC), unimos a todos aquellos que deseaban transformar sus conflictos, regenerar vidas, sanar recuerdos y equipar a personas y comunidades con principios de respeto, equidad y democracia. Mínimos que se exigen para construir una sociedad justa, humana y solidaria.
De ese modo, seguimos las onduladas corrientes de nuestro Río Magdalena, fusionando nuestras raíces, trascendiendo incluso los límites geográficos que nos separan de los 17 municipios de 4 departamentos.
La CPDPMC pondrá a disposición de la región toda su capacidad, autonomía, compromiso, confianza y solidez, con el fin de promover el empoderamiento comunitario y propiciar escenarios de articulación de actores sociales e institucionales, en la construcción de procesos de desarrollo y paz, desde una perspectiva humana integral y sostenible.

En el 2030 los habitantes del Magdalena Centro impulsarán el desarrollo humano, social, económico y político de la región. Comprometidos con el sostenimiento de la paz, el cuidado del medio ambiente y la transformación digital del territorio.

  • Respeto por la vida y la dignidad en armonía con la naturaleza

  • Equidad y solidaridad

  • Democracia

  • Democracia

  • Solidaridad

  • Inclusión

  • Respeto

Instaurar un programa de desarrollo humano integral sostenible, articulado a nivel local, regional y nacional, que empodere a pobladores, instituciones y diferentes actores sociales para construir la paz, dignificar la vida y realizar la justicia social.
Refuerzos:
  • Promover el reconocimiento de las potencialidades del territorio a fin de construir alternativas de desarrollo humano, integral y sostenible.

  • Construir espacios y mecanismos de articulación social e institucional para buscar la convergencia de esfuerzos de integración regional.

  • Fortalecer la capacidad de gestión de las administraciones públicas municipales y de las comunidades organizadas para desarrollar propuestas integrales con visión de Región.

  • Concertar acciones humanitarias específicas, encaminadas a la protección de la vida y la integridad de los pobladores.

Top
Al ingresar acepto las Políticas de privacidad y los Términos y condiciones del PDPMC.

¿No recuerdas la contraseña?

Inicia sesión